
Tenemos que hablar de Kevin Adaptación de la novela homónima de Lionel Shriver. Eva, una mujer satisfecha consigo misma, es autora y editora de guías de viaje. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo que trabaja en publicidad, decide, con casi cuarenta años y tras
muchas dudas, tener un hijo. Así nacerá Kevin. Pero, ya desde el principio, empiezan a surgir dificultades.alcanza su máximo esplendor durante sus primeros cuarenta y cinco minutos, durante los cuales la directora Lynne Ramsay (que realiza su primera película desde Morvern
Callar en 2002, tras haber pasado gran parte del tiempo intentando adaptar «Desde mi cielo» antes de ser reemplazada por Peter Jackson) crea un análisis abstracto e impresionista del estado mental culpable de Eva. Saltando entre múltiples puntos a lo largo de la evolución de
Tenemos que hablar de Kevin, desde un bebé llorón hasta un asesino en masa melancólico, la película construye un tremendo sentido de propósito a medida que imágenes, objetos y comportamientos se repiten una y otra vez, cada vez adquiriendo significado y poder. El estilo de montaje asociativo le da
a la película la sensación de memoria, una sensación que se intensifica gracias al enfoque de Ramsay en el sonido y la textura para crear puentes sensoriales entre los diferentes momentos. Es una experiencia embriagadora, ambiciosa y atmosférica que aprovecha las
considerables fortalezas de Ramsay como transmisora de estados de ánimo y ambiente como medio narrativo. Las emociones se insinúan en las imágenes y los sonidos, en particular en la banda sonora de Jonny Greenwood, en lugar de expresarse, y es precisamente esa elusividad lo
que hace fascinante a la película.
Titulo Original: We Need to Talk About Kevin
Año: 2011
Duración: 112m
Género: Drama, Suspense
Formato: mkv
Resolución: 1920x816p
Idioma: Español Latino E-AC3 2.0 – Inglés E-AC3 5.1 – Portugués E-AC3 2.0
Peso: 2.31 GB
CAPTURAS








TRAILER